🌱Un relato estremecedor, sutil y, en última instancia, desgarrador, de una historia de amor.
.
👉Condenado a la seriedad y a la impostura; Julio; el silencioso protagonista de este libro; acaba convenciéndose de que es mejor encerrarse en su cuarto a observar el crecimiento de un bonsai que vagar por los incomodos caminos de la literatura.
.
🙋🏻♀️En palabras de Leila Guerriero para el epilogo admirado que acompaña a esta edición; “una primera novela (...) que viajo hasta hoy intacta en sus capacidades”: es la obra de ´un escritor con oído absoluto´; en la que ´cada párrafo es imprescindible´; a la que ´nada le falta; nada le sobra´; es; en fin; literatura recorrida por una ´escalofriante sensación de vida´ que se ha convertido ya en un clásico contemporáneo.
.
.
#bonsai #alejandrozambra #zambra #novelabonsai #historiasinolvidables #historiadeamor
Anagrama
Alejandro Zambra (Santiago de Chile, 1975) ha publicado, en Anagrama, las novelas Bonsái (2006), La vida privada de los árboles (2007), Formas de volver a casa (2011) y Poeta chileno (2020), el libro de cuentos Mis documentos (2014), las colecciones de ensayos No leer (2018) y Tema libre (2019) y el particularísimo Facsímil, que Anagrama recuperó en 2021. Sus novelas han sido traducidas a veinte lenguas, y relatos suyos han aparecido en revistas como The New Yorker, The Paris Review, Granta, Harper’s y McSweeney’s. Ha sido becario de la Biblioteca Pública de Nueva York y ha recibido, entre otras distinciones, el English Pen Award, por la edición inglesa de Formas de volver a casa, y el Premio Príncipe Claus, en Holanda, por el conjunto de su obra. Actualmente vive en la Ciudad de México.
.
3 cuotas de $8.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000,00 |